top of page

Zonas Francas (FTZ) USA en 2025: Qué son y cómo pueden fortalecer tu cadena de suministro

  • hace 2 días
  • 4 Min. de lectura
FTZ 2025 SPARX Logistics

¿Cómo navegar la nueva incertidumbre arancelaria? Esa fue la gran pregunta abordada en el webinar del 14 de mayo de 2025, organizado por SPARX Logistics y Blue Tiger International. Durante el evento, Understanding Tariffs: Strategy, Policy, What’s on the Road Ahead and How We Can Prepare for the Uncertainty, el experto invitado, Thomas Cook, director de Blue Tiger International, destacó el estilo de negociación y la retórica combativa en materia comercial de Trump, como herramienta crucial para comprender el panorama comercial actual. 


"El método de Trump es lanzar granadas de caos y luego repartir curitas… Está funcionando —más de 100 países están ahora alineados frente a la Casa Blanca para negociar—, pero pone a las cadenas de suministro bajo una presión extrema." Thomas Cook


Thomas compartió su experiencia de más de tres décadas asesorando a empresas líderes y organismos internacionales en comercio global, logística y cumplimiento, ofreciendo recomendaciones clave para fortalecer cadenas de suministro frente a la volatilidad.


Entre ellas, las Foreign-Trade Zones (FTZ) destacaron como una solución efectiva y poco aprovechada.


"Hemos trabajado con múltiples estrategias para gestionar riesgos y costos en la cadena de suministro, especialmente en lo relacionado con aranceles. Entre todas, las zonas francas (FTZ) han demostrado ser una de las opciones más efectivas para reducir ese impacto."Thomas Cook



¿Qué es una Foreign-Trade Zone (FTZ)?

Las Foreign-Trade Zones (FTZ) son áreas comerciales e industriales habilitadas cerca de puertos de entrada en EE. UU., donde se pueden ingresar mercancías nacionales o extranjeras sin pagar derechos aduanales de forma inmediata.


Free Trade Zone VS Foreign-Trade Zone

Aunque suelen usarse como sinónimos, una Foreign-Trade Zone (FTZ) es una forma específica de Free Trade Zone, diseñada y regulada bajo el marco legal de Estados Unidos. Las Free Trade Zones (zonas francas) son un concepto internacional que engloba áreas dentro de un país donde las mercancías pueden almacenarse, transformarse o reexportarse sin pagar aranceles hasta su ingreso al mercado nacional. Las Free Trade Zones de cada país presentan características y condiciones específicas.



¿Cómo funcionan las FTZ?

Las Foreign-Trade Zones (FTZ) son áreas seguras bajo la supervisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP), que se consideran fuera del territorio aduanal estadounidense una vez activadas.


La autorización para establecer estas instalaciones es otorgada por la Junta de Zonas de Libre Comercio (Foreign-Trade Zones Board) conforme a lo estipulado en la Ley de Zonas de Libre Comercio de 1934 (19 U.S.C. 81a-81u), modificada a lo largo del tiempo. Esta ley se administra mediante dos conjuntos de reglamentos: las Regulaciones FTZ (15 CFR Parte 400) y las Regulaciones de CBP (19 CFR Parte 146).


Según los procedimientos establecidos, no se requiere seguir los trámites de entrada formales ante CBP ni pagar aranceles sobre mercancía extranjera, a menos que dicha mercancía ingrese al territorio aduanal estadounidense para consumo interno. En ese momento, el importador puede optar por pagar el arancel correspondiente al insumo original o al producto terminado, según le convenga. Por su parte, las mercancías nacionales ingresadas a la zona con fines de exportación pueden considerarse exportadas desde su admisión a la FTZ, lo que permite acceder a beneficios fiscales como reembolsos de impuestos especiales y programas de drawback.


“Tanto las zonas francas como los almacenes aduanales (bonded warehouses) se consideran fuera de la economía estadounidense… no hay obligación de pagar aranceles mientras la mercancía permanezca allí; solo se pagan cuando sale de esa instalación.”Thomas Cook



Origen de las Foreign-Trade Zones

El establecimiento de estas zonas está regulado por el Foreign-Trade Zones Act, promulgado en 1934 durante el New Deal, como respuesta al impacto de políticas arancelarias proteccionistas. Su finalidad original fue doble: facilitar el acceso a insumos extranjeros para los fabricantes estadounidenses y, al mismo tiempo, proteger el empleo local.



¿Qué actividades se pueden realizar en una FTZ?

  • Almacenamiento indefinido: Las mercancías pueden guardarse sin límite de tiempo (en EE.UU., hasta 5 años en bonded warehouses).

  • Consolidación/Desconsolidación

  • Reetiquetado y reempaque

  • Inspección y control de calidad

  • Reparación o mantenimiento: Corregir defectos sin pagar aranceles.

  • Ajustes menores: Cambiar embalajes o instrucciones.

  • Transformación sustancial: Ensamblar componentes importados en productos terminados (ej.: electrónicos, automóviles).

  • Showrooms: Mostrar productos a compradores sin pagar impuestos hasta que se concrete una venta.

  • Logística Inversa



Beneficios de las FTZ 

Las Foreign-Trade Zones (FTZ) en Estados Unidos representan una herramienta estratégica para empresas que buscan eficiencia y competitividad en sus operaciones de comercio internacional. Estos espacios permiten optimizar importaciones, almacenamiento y distribución, ofreciendo beneficios como el diferimiento y la exención de aranceles, flexibilidad arancelaria, ahorro fiscal, menos trámites aduanales y altos estándares de seguridad y cumplimiento. 


En conjunto, las FTZ se posicionan como un recurso valioso para reducir costos, simplificar procesos y fortalecer la cadena logística. 



Free-Trade Zones 2025: Cambios Clave en la Regulación Comercial

Las recientes sanciones comerciales impuestas por Trump han alterado significativamente el uso estratégico de las Zonas de Libre Comercio (FTZ). Veamos, por ejemplo, el caso específico de México y China:


En febrero de 2025, la administración del presidente Donald Trump emitió la denominada medida “Imposing Duties to Address the Situation at Our Southern Border”, que establece un arancel adicional del 25% a todos los productos importados desde México. Lo más relevante para los usuarios de FTZ es que, toda mercancía originaria de México admitida en una FTZ debe ser clasificada como “Privileged Foreign Status”, lo que implica que el arancel aplicable queda congelado en el momento de su ingreso a la zona, sin posibilidad de ser modificado posteriormente.


Esto elimina la flexibilidad que antes existía para declarar la mercancía como “Non-Privileged Foreign” y aprovechar reclasificaciones arancelarias o transformaciones dentro de la zona que podrían reducir los costos.


Asimismo, las zonas francas no pueden utilizarse para minimizar los llamados aranceles 301 (aranceles impuestos por EE. UU. a China en respuesta a supuestas prácticas comerciales desleales) al importar a EE. UU.



Entonces, ¿qué puedo hacer?

  • Una reevaluación urgente de tus modelos de costo landed.

  • Rediseñar rutas de abasto o considerar nearshoring parcial con origen alternativo.

  • Obtener la asesoría experta de un operador logístico como SPARX Logistics para adecuar tus operaciones a esta nueva realidad regulatoria.


"Asistan a webinars como este y trabajen con socios logísticos como SPARX. La clave es estar informado y ser ágil".Thomas Cook


Las FTZ no son una solución mágica para eludir todas las medidas arancelarias, pero sí pueden representar una de las herramientas más sólidas y efectivas disponibles para mitigar el impacto fiscal del comercio internacional.


¿Te perdiste el webinar?

Descarga la grabación completa y el material exclusivo con los puntos clave AQUÍ.




 
 
 

Comentarios


PONERSE EN CONTACTO

¡Rodar la pelota!

Una red global, ahorros potenciales, una situación logística complicada que simplemente no puede resolver: envíenos un mensaje y le responderemos dentro de las 48 horas posteriores a la recepción de su consulta.
Conéctate con nosotros

PONERSE EN CONTACTO

¡Ponga a Rodar el Balón!

¿Tienes una nueva ruta de abastecimiento? ¿Busca un ahorro potencial? ¿Una situación logística complicada que no puedes resolver? Envíanos un mensaje y te responderemos en las 48 horas siguientes a la recepción de tu consulta.
bottom of page