Cómo Enfrentar los Aranceles de EE. UU.: Seis consejos para disminuir el impacto de los aranceles en importaciones.
- hace 2 días
- 4 Min. de lectura
Actualizado: hace 4 horas

¿Cómo funcionan los aranceles?
El Arancel es un impuesto aduanero que se le aplica a todas las mercancías que ingresan o salen de un país. También se le conoce como derecho de aduana, y su propósito es fortalecer y proteger el comercio nacional.
Cuando una empresa quiere importar sus productos, debe pagar un arancel basado en el tipo de producto que importara, su país de origen, así como las regulaciones vigentes. Dichos aranceles pueden aumentar significativamente el costo total de una operación comercial.
Cuando una empresa desea importar productos del extranjero, debe considerar que dichos bienes estarán sujetos a aranceles aduaneros, los cuales son impuestos determinados por varios factores. Estos incluyen la naturaleza del producto (su clasificación dentro del sistema armonizado o HTS code), el país de origen y cualquier acuerdo comercial vigente entre dicho país y el territorio al que se importa.
Además, las regulaciones locales y las políticas arancelarias vigentes, como los conocidos "aranceles Trump", también influyen significativamente en la determinación del monto final que debe pagarse por la importación o exportación de mercancías. Estos cargos adicionales pueden representar un incremento considerable en el costo total de la operación, impactando directamente la rentabilidad y competitividad del producto en el mercado de destino.
¿Qué impacto tienen los aranceles globales impuestos por Estados Unidos?
Estados Unidos ha generado una estrategia agresiva con aranceles globales a países del mundo, incluidos China, México y otros socios comerciales en productos como acero, aluminio y bienes electrónicos. Estas medidas, conocidas comúnmente como “aranceles Trump”, han impactado los costos logísticos globales, generando presiones inflacionarias (global rates inflation) y alterando la planificación de las cadenas de suministro.
Los aranceles aduaneros aumentan el costo de los productos importados, lo que puede hacer que ciertas rutas o proveedores resulten menos rentables. Además, provocan ajustes en la cadena de suministro, como cambios en los orígenes, rediseños logísticos o incluso la reubicación de la producción.
¿Cómo afecta el aumento de aranceles a empresas en México?
Las empresas mexicanas que exportan a Estados Unidos enfrentan aranceles específicos en sectores clave como automotriz, acero, aluminio y productos agrícolas. Estos aranceles aduaneros, determinados por los HTS codes y las políticas de comercio internacional, varían según el producto y las condiciones bilaterales.
A su vez, las empresas que importan insumos de Asia o EE. UU. deben lidiar con costos adicionales como los aranceles globales por derechos aduanales, tarifas logísticas y normativas, lo que eleva sus costos operativos y complica la planeación financiera. Esto obliga a las organizaciones a ajustar constantemente sus cadenas de suministro y estrategias de abastecimiento para mantenerse competitivas.
En SPARX ofrecemos soluciones para reducir el impacto de los aranceles y optimizar la logística internacional.
¿Cómo afecta el aumento de aranceles a empresas exportadoras en China?
El incremento de aranceles globales por parte de países importadores, como Estados Unidos, ha tenido un impacto directo en las empresas chinas que dependen del comercio exterior. Estas tarifas elevadas encarecen sus productos en los mercados de destino, haciéndolos menos competitivos frente a proveedores de otras regiones. Como resultado, muchas empresas han experimentado una disminución en la demanda, por los aranceles Trump lo que los ha hecho ajustar sus precios y han perdido su participación en mercados clave.
Además, el entorno regulatorio cambiante ha obligado a las compañías a rediseñar sus estrategias de exportación, buscar nuevos mercados, diversificar sus líneas de producción o trasladar parte de sus operaciones a otros países para evitar los aranceles más altos. Este contexto también ha acelerado la adopción de estrategias como el friend-shoring o la relocalización de cadenas de suministro para mantener la continuidad del negocio.
¿Qué pueden hacer las empresas para mitigar el impacto de los aranceles de Estados Unidos?
Aquí es donde entran nuestras soluciones. En SPARX contamos con más de 30 estrategias personalizadas para reducir o evitar los costos derivados de los aranceles aduaneros. A continuación, te compartimos seis de ellas:
6 soluciones clave para enfrentar los aranceles globales:
Tariff Engineering (Ingeniería arancelaria) Diseño de productos o cambios en la clasificación (HTS codes) para reducir el arancel aplicable sin afectar la funcionalidad o valor.
Trade Compliance Management (Gestión del cumplimiento comercial) Gestión integral del cumplimiento normativo para evitar sanciones y aprovechar oportunidades legales.
Demand Planning (Planificación de la demanda) Planificación estratégica de la demanda para evitar compras urgentes con altos aranceles aduaneros.
Alternative Sourcing (Abastecimiento alternativo) Búsqueda de proveedores en países con acuerdos comerciales favorables o sin aranceles globales.
Foreign Trade Zones (FTZ) (Zonas de comercio exterior) Uso de zonas especiales donde la mercancía no está sujeta a aranceles hasta que se comercializa.
Robust Supply Chain Assessments (Evaluaciones sólidas de la cadena de suministro) Evaluación profunda de tu cadena de suministro para identificar riesgos y optimizar rutas y tiempos.
Conclusión
El aumento de los aranceles globales, determinados por el tipo de producto, su origen y las regulaciones comerciales, está impactando los mercados globales. La guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos no solo afecta a los productos importados, sino también a sus propios ciudadanos, ya que muchos productos verán un aumento de precios para compensar las diferencias arancelarias. Esto podría generar una inflación a nivel mundial.
Si los países no logran llegar a un acuerdo, naciones como México y China, que son especialmente vulnerables, tendrán que adaptarse a estos cambios implementando estrategias para optimizar costos y ajustar su planificación para mantenerse competitivos.
¿Te gustaría conocer las 30 soluciones que ofrecemos para manejar y reducir aranceles e impuestos? Contáctanos y uno de nuestros expertos en logística global te brindará asesoramiento personalizado.